IX Curso Bienal de Formación en Práctica Psicomotriz Terapéutica

IX CURSO BIENAL DE FORMACIÓN EN PRÁCTICA PSICOMOTRIZ TERAPÉUTICA (2022-2023)

LA MATRÍCULA ESTÁ CERRADA. EN ESTA PÁGINA PUEDES VER LA INFORMACIÓN DE LA EDICIÓN 2022-2023.

Organizado por Luzaro Psikomotrizitate Eskola y el Centro Asociado UNED-Bergara. Colabora ASEFOP.


El objetivo de esta formación es lograr una competencia profesional en el ámbito de la intervención con niñas y niños en dificultad. Articula metodología, contenidos y actitudes corporales y personales que le dan su coherencia y especificidad, posibilitando:

  • Profundizar en el desarrollo de las actitudes del psicomotricista.
  • Profundizar en las bases teóricas y metodológicas de la PPA.
  • Tomar conciencia de la dimensión terapéutica y su sentido.
  • Desarrollo de los recursos necesarios para la construcción de un marco de seguridad en la intervención psicomotriz terapéutica.

CONDICIONES Y PLAZOS PARA EL INGRESO

El 31 de octubre de 2021 es el último día de recepción de la solicitud y el currículo, incluyendo la formación previa en práctica psicomotriz educativa en una Escuela ASEFOP.

En diciembre se realiza la selección para cubrir las 24 plazas disponibles.

COSTE DEL CURSO:

Curso de sensibilización a la Terapia: 195 €.

Coste de la formación: 1er año, 2.800 €; 2º año, 2.800 €.

MODO DE PAGO:

Matrícula del 1er año, 800 €; matrícula del 2º año, 800 €. El resto, en dos años, en 8 cuotas domiciliadas de 500 € (4 cuotas cada año).

El objetivo es lograr una competencia profesional en el ámbito de la intervención con niñas y niños en dificultad. Articula metodología, contenidos y actitudes corporales y personales que le dan su coherencia y especificidad, posibilitando:

  • Profundizar en el desarrollo de las actitudes del psicomotricista.
  • Profundizar en las bases teóricas y metodológicas de la PPA.
  • Tomar conciencia de la dimensión terapéutica y su sentido.
  • Desarrollo de los recursos necesarios para la construcción de un marco de seguridad en la intervención psicomotriz terapéutica.

Formación personal

Piedra angular de todo el proceso de formación, significa la especificidad de esta práctica, en el sentido de trabajar desde la vivencia hasta la construcción de las estrategias terapéuticas y los conceptos teóricos que la sustentan.

Existe un paralelismo entre esta área de la formación y el trabajo en la sala: en los dos ámbitos se actúa sobre los procesos de reaseguración profunda, tanto de los profesionales como de las niñas y niños.

Esta parte de la formación tiene una duración de 472 horas.


Formación teórica

Consistirá en profundizar sobre los fundamentos de la PPA y las teorías del desarrollo madurativo infantil normal y patológico: estructura motriz, psico-afectiva y cognitiva.

Así mismo, se reflexionará sobre los diferentes sistemas en los que niñas y niños están inmersos (familia, escuela y entorno).

Esta parte de la formación tiene una duración de 399 horas.


Formación práctica

Es la que da sentido a todo el proceso de formación, articulando vivencias y conceptos.

Por ello resulta imprescindible que el alumnado viva un proceso personal de Práctica Psicomotriz Terapéutica con un caso individual, que le permita poner en juego toda la dinámica de resonancias tónico-­emocionales que surgen, tanto en el propio proceso de formación como en el transcurso del trabajo clínico, que se complementa con el análisis de las sesiones a través de una estructura de pequeños grupos estables y autónomos mediante un sistema de tutorías.

Esta parte de la formación tiene una duración de 329 horas.

Dirección científica:

ASEFOP (Asociación Europea de Escuelas de Formación en la Práctica Psicomotriz).


Profesorado tutor del curso:

· Rikardo Acebo (terapeuta psicomotor y formador de la ASEFOP).

· Margarita Aresti (Profesora y terapeuta psicomotriz).

· Olalla Aurrekoetxea (Psicóloga, educadora y terapeuta en psicomotricidad y formadora de la ASEFOP).

· Alvaro Beñaran (Pedagogo, terapeuta psicomotor y formador de la ASEFOP).

· Ion Pérez de Arriluzea (Psicólogo, terapeuta psicomotor y formador de la ASEFOP).


Profesorado:

· Giuseppe Benincasa (psiquiatra, neuropsiquiatra infantil y psicoanalista).

· Mª Ángeles Cremades (psicóloga y formadora de la ASEFOP).

· Pilar Crespo (psicóloga y formadora de la ASEFOP).

· Anna Luna (pedagoga y formadora de la ASEFOP).

· Juan Carlos Martín Lorenzo (fisioterapeuta y terapeuta psicomotor).

· José Á. Rodríguez (médico, psicoanalista y formador de la ASEFOP).

· Iolanda Vives (psicóloga y formadora de la ASEFOP).

La formación es sobre todo un recorrido, por lo que la no asistencia puede suponer su interrupción. El sistema de evaluación será continuo a través de las tutorías, las prácticas, la formación personal y los seminarios teóricos.

Durante el 1er año se realizará un trabajo escrito sobre la puesta en marcha de la práctica y en el 2° se confeccionará la memoria final. Además, tendrán lugar dos entrevistas individuales dentro del proceso de Formación personal.

Superado el curso, se obtendrá un certificado en Práctica Psicomotriz Terapéutica, reconocido como título propio por el Centro Asociado UNED-Bergara y avalado por Luzaro y la ASEFOP.

  • 5 de noviembre de 2021, entrevistas en la UNED-Bergara.
  • 6 y 7 de noviembre de 2021, curso previo de sensibilización en Martutene (Donostia).
  • El resto de la formación será en fines de semana y en dos intensivos de formación personal: uno en cada curso entre finales de junio y primeros de julio.

Puedes consultar el calendario provisional para el año 2022 aquí.

Si quieres hacernos alguna consulta sobre el curso, contáctanos.

Administración de Luzaro

  • Marixa Berriozabal Azueta: miércoles y viernes, de 10:30 a 13:00 h.
  • Teléfono: 943769033
  • E-mail: info@luzaro.net
  • Internet: luzaro.net

Secretaría de la UNED-Bergara:

  • De martes a viernes, de 10:30 a 13:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.;
  • sábados, de 9:00 a 13:00 h.
  • Teléfono: 943769033
  • E-mail: info@bergara.uned.es