Formación personal
Piedra angular de todo el proceso de formación, significa la especificidad de esta práctica, en el sentido de trabajar desde la vivencia hasta la construcción de las estrategias terapéuticas y los conceptos teóricos que la sustentan.
Existe un paralelismo entre esta área de la formación y el trabajo en la sala: en los dos ámbitos se actúa sobre los procesos de reaseguración profunda, tanto de los profesionales como de las niñas y niños.
Esta parte de la formación tiene una duración de 472 horas.
Formación teórica
Consistirá en profundizar sobre los fundamentos de la PPA y las teorías del desarrollo madurativo infantil normal y patológico: estructura motriz, psico-afectiva y cognitiva.
Así mismo, se reflexionará sobre los diferentes sistemas en los que niñas y niños están inmersos (familia, escuela y entorno).
Esta parte de la formación tiene una duración de 399 horas.
Formación práctica
Es la que da sentido a todo el proceso de formación, articulando vivencias y conceptos.
Por ello resulta imprescindible que el alumnado viva un proceso personal de Práctica Psicomotriz Terapéutica con un caso individual, que le permita poner en juego toda la dinámica de resonancias tónico-emocionales que surgen, tanto en el propio proceso de formación como en el transcurso del trabajo clínico, que se complementa con el análisis de las sesiones a través de una estructura de pequeños grupos estables y autónomos mediante un sistema de tutorías.
Esta parte de la formación tiene una duración de 329 horas.