La Escuela de Psicomotricidad de la de UNED Bergara surge como culminación de un proceso que se inicia con la actividad realizada por una serie de profesionales de la educación en el País Vasco ya en la década de los 80, y continúa en una serie de reuniones que Formadores de Madrid, Barcelona, Murcia y el País Vasco, junto con el propio Bernard Aucouturier, realizan de julio a noviembre de 1986, dando como resultado la construcción del proyecto de una Escuela de Práctica Psicomotriz Educativa Bernard Acouturier.
Proyecto que es presentado a la UNED de Bergara en julio de 1987, y que es reconocido por la Asefop ( Asociación de Escuelas Europeas a la Práctica Psicomotriz) en Tours, agosto 1987.
Entre Octubre y Noviembre, se dan los pasos necesarios y se ultiman detalles para la puesta en marcha del primer Curso Bienal para Enero de 1988. Se edita y distribuye la propaganda correspondiente, junto con una carta de presentación de la Escuela recién creada.
Se organizan así mismo tres cursillos de sensibilización para Diciembre y Enero como paso previo a la apertura del Curso Bienal.
A lo largo de todo el periodo que va desde el año 1988 hasta la actualidad, se han organizado anualmente los cursos de sensibilización como plataforma para dar a conocer nuestro trabajo y requisito para ingresar en la formación bianual. La organización de la misma gira en torno a tres ejes fundamentales como son la formación teórica, la personal y la práctica.
A lo largo de este tiempo hemos logrado abarcar una diversificación en la formación, destacando la Formación Permanente y las Jornadas, como una necesidad que nace del alumnado que ha acabado el curso de práctica psicomotriz educativa. En un número importante de casos, las personas que han concluido la formación inicial, han logrado mantener la práctica psicomotriz en sus Centros de trabajo, asumiendo dicha práctica en sus proyectos educativos y diseñado sus salas de psicomotricidad a partir de los principios teóricos y metodológicos de esta práctica.
En la actualidad hay una gran demanda por parte de los equipos, de educación infantil, en especial, de los centros escolares en cuanto a tratar de comprender y desarrollar la importancia de la práctica psicomotriz en el desarrollo madurativo del niño.
Al Curso Bienal aludido hay que añadir seminarios, cursillos, así como, la edición de una revistas “Cuadernos de Psicomotricidad”, (anualmente se públican dos números), la organización de stges internacionales, cursos de sensibilización, asesoramiento a centros escolares, colaboración con escuelas Asefop del Estado y otros países, etc.
En 2009, Bernard Aucouturier se desvincula de la ASEFOP, y en ese momento, por coherencia con los principios democráticos que rigen la Asociación y la propia Práctica que representamos, la Escuela LUZARO decide continuar en el seno de la ASEFOP, en donde permanecen la práctica totalidad de las Escuelas y los formadores europeos de la Práctica Psicomotriz Aucouturier.